¿Qué debe tener mi botiquín de casa?
- Analgésicos para el dolor y la fiebre: paracetamol, ibuprofeno...
- Un termómetro. Tras la retirada de los termómetros de mercurio, las opciones disponibles son: termómetro digital, entre los que encontramos de axila, de frente, de oído (más usados en bebés) y termómetros de galio (metal que se dilata con la temperatura, al igual que el mercurio, pero menos tóxico)
- Desinfectantes: yodo, alcohol, agua oxigenada...
- Material de cura: gasas, vendas, esparadrapo, tiritas...
- Pomada para quemaduras.
¿Qué no debe tener?
- Medicamentos caducados: es importante revisar el botiquín al menos una vez al año, para evitar la utilización por error de medicamentos o productos caducados.
- Medicamentos sobrantes tras un tratamiento. Un tratamiento prescrito por un médico, se usa para una determinada patología. Distintas enfermedades o infcciones cursan sintomatologías similares, siendo completamente diferentes en cuanto a etiología y tratamiento. No debemos tomar un medicamento solo por que anteriormente funcionara, sin consultar previamente al médico o farmacéutico, si es válido.
- Medicamentos de corta duración: colirios (desechar después de un mes abiertos), suspensiones extemporáneas que hay que preparar en el momento del consumo, fórmulas elaboradas en la farmacia...
Los medicamentos caducados no deben tirarse a la basura, las farmacias disponen de un contenedor de reciclaje (Punto SIGRE) donde puedes llevarlas.
Guarda siempre el prospecto de los medicamentos, para evitar errores y confusiones a la hora de tomarlos.
Si vas a viajar consulta al farmacéutico antes de preparar tu botiquín.
viernes, 23 de abril de 2010
MI BOTIQUÍN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario